¿Qué documentos necesito para vender una casa en México?

Documentos para vender una casa en México

La venta de una casa no empieza cuando publicas… empieza con tu expediente

Imagina que llega un comprador interesado, dispuesto a hacer una oferta. Todo parece ir perfecto… hasta que revisan los papeles y aparece un problema legal, fiscal o administrativo.

¿El resultado? El comprador se va, el trato se cae… y tu propiedad queda marcada.

Por eso, vender bien empieza por tener todo en orden.

Aquí te explico los documentos esenciales que debes tener listos antes de poner tu casa en venta.

1. Escritura pública

Es el documento que acredita que eres el propietario legal del inmueble. Asegúrate de tenerla original y en buen estado.

Si no la tienes o está dañada, tramita una copia certificada en el Registro Público de la Propiedad.

2. Certificado de libertad de gravamen (vigente)

Demuestra que tu propiedad está libre de deudas, hipotecas o juicios.
Debe tener una antigüedad no mayor a 30 días naturales al momento de la operación.

Se solicita en el Registro Público de la Propiedad. Es uno de los documentos que el notario revisará con lupa.

3. Boleta predial al corriente

La boleta debe coincidir con los datos de la escritura y tener el pago del año en curso.
Si hay diferencias en superficie o construcción, ¡cuidado! Es probable que debas hacer una regularización.

4. Identificación oficial y CURP

De cada propietario.
En caso de matrimonio por sociedad conyugal, ambos cónyuges deben presentar documentos.

Tip: Asegúrate de que tus datos fiscales coincidan exactamente con tu CURP. Muchos tratos se retrasan por este pequeño gran detalle.

5. Constancia de situación fiscal actualizada

Es requerida por el notario para el pago de impuestos y trámites.
Debe estar emitida por el SAT, y con régimen fiscal activo.

6. Recibo de agua

Puede parecer simple, pero es clave demostrar que no tienes adeudos con el organismo operador.

En algunos estados, también te pedirán el recibo de luz.

7. Planos, croquis o dictamen de construcción

Importante si hay diferencias entre la realidad física y lo que aparece en los documentos.

Si hiciste una ampliación sin reportarla, considera hacer un trámite de regularización.

Otros documentos adicionales (según el caso)

  • Poder notarial si no eres tú quien firmará.

  • Acta de defunción y testamento si la propiedad fue heredada.

  • Juicio de usucapión, si estás regularizando una posesión.

  • Constancia de no adeudo de mantenimiento (para casas en fraccionamiento o condominio).

¿Y si no tengo todos estos documentos?

Puedes iniciar la regularización. Pero no publiques tu casa todavía.

Hacerlo puede generar falsas expectativas, perder compradores valiosos y manchar la reputación de tu propiedad.

Documentos para vender una casa en México
Documentos para vender una casa en México

La documentación no es un trámite más… es tu mayor ventaja competitiva

Cuando tienes todo listo:
✔️ Transmites confianza
✔️ El proceso fluye más rápido
✔️ Ganas credibilidad ante compradores y notarios

Y eso, te distingue del resto. pero sobre todo te evita muchos dolores de cabeza.

¿Quieres saber cuál es el siguiente paso después de tener tus documentos listos?
Lee nuestro artículo: Aprende cómo hacer un anuncio inmobiliario que sí vende

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar