Publicar es fácil… pero vender bien es otra historia.
Hoy en día, subir una propiedad a internet toma menos de 10 minutos.
Pero, ¿eso significa que estás listo para vender?
No siempre.
De hecho, miles de propiedades en México están publicadas… pero no están preparadas para una venta exitosa.
Y eso tiene consecuencias.
Lo que pasa cuando publicas sin estar listo
Tu anuncio se enfría
Un inmueble publicado por mucho tiempo sin movimiento comienza a ser ignorado por compradores, como si estuviera “quemado” en el mercado.
Pierdes compradores serios
Los compradores que ya tienen el dinero o el crédito aprobado avanzan rápido. Si tú no tienes tu expediente completo o tu precio definido, te saltan.
Te desgastas emocional y financieramente
Respondes mensajes, haces visitas, das explicaciones… pero no hay avance real. Y si el proceso se alarga meses, la frustración y los gastos se acumulan.
Caso real: Erika y la venta que se le escapó
Erika publicó su casa sin contar con todos los documentos. Cuando por fin recibió una oferta formal, el notario encontró discrepancias entre la información del avalúo y la boleta predial. Además, la constancia de situación fiscal de su esposo (copropietario) no coincidía con la CURP.
El comprador perdió la confianza y desapareció.
Y con él, se fue la oportunidad de una venta sólida.
Erika me buscó cuando ya era tarde.
¿Cómo saber si estás verdaderamente listo para vender?
Antes de publicar, asegúrate de tener:
Un expediente legal completo
Incluye escritura, libertad de gravamen vigente, boleta predial, INE, CURP, constancia fiscal, y documentos de copropietarios (si aplica).
Precio de salida calculado con estrategia
No con base en lo que “crees” que vale tu casa, sino con comparables reales y visión de mercado.
Tu propiedad en condiciones para mostrar
Espacios ordenados, detalles corregidos y una narrativa clara de lo que estás ofreciendo.
Disponibilidad para atender visitas
Y un protocolo definido para hacerlo de forma segura, clara y profesional.
¿Y si no tienes todo esto?
No publiques todavía.
Publicar sin preparación puede alejar a los compradores correctos, generar desconfianza y afectar tu negociación futura.
Piensa en esto: ¿qué pasaría si un comprador listo para firmar llega mañana y tú no tienes ni el expediente ni el precio claro?
Publicar no es una acción… es una declaración
Cuando publicas tu propiedad, estás diciendo al mercado:
“Estoy listo para vender.”
Y si no lo estás, esa incoherencia se nota.
¿Estás listo para tu siguiente paso?
Prepara tu expediente legal con esta guía:
👉 ¿Qué documentos necesito para vender una casa en México?
Y cuando tengas tu documentación lista, descubre cómo captar la atención con un anuncio que conecta:
👉 Cómo hacer un anuncio inmobiliario que sí vende